La Certificación Superior en Cultivos Herbáceos es una formación avanzada perfecta para todos los que quieran especializarse en el manejo técnico y sostenible de los cultivos. Abarca desde la preparación del terreno hasta la recolección, almacenamiento y control fitosanitario. ¿Quieres saber todo lo que aprenderás a lo largo de tu experiencia académica en el Instituto Europeo de Química, Física y Biología?
Índice de contenidos
¿Qué se estudia en la Certificación Superior en Cultivos Herbáceos?
El programa formativo está estructurado en cuatro grandes módulos, los cuales abarcan todas las fases de la producción herbácea.
Preparación del terreno, siembra y trasplante en cultivos herbáceos
El estudiante aprende sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo, las técnicas de fertilización y abonado, el análisis e interpretación de muestras y las estrategias para mantener la fertilidad y controlar la salinidad o la erosión.
También se estudian los factores climáticos que afectan a los cultivos y se enseña a interpretar mapas meteorológicos para prever condiciones de cultivo. Profundizarás en la preparación del terreno, las técnicas de siembra y trasplante, la elección de variedades y semillas, el uso de maquinaria y la aplicación de normativa ambiental y de seguridad.
Operaciones culturales y recolección en cultivos herbáceos
El alumno conoce las labores de mantenimiento y desarrollo de las plantas, como el laboreo, los despuntes, injertos, aporcados o escardas. Se abordan las necesidades hídricas de los cultivos y los distintos sistemas de riego (por aspersión, goteo o hidropónico), así como la fertilización foliar y del suelo.
También se enseña la planificación y ejecución de la recolección de cereales, leguminosas, plantas industriales, raíces, tubérculos o forrajeras, siguiendo los criterios de calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad exigidos por la normativa vigente.
Control fitosanitario
Este módulo forma al alumno en la identificación de plagas, enfermedades y fisiopatías que pueden afectar a los cultivos. Se estudian los agentes bióticos y abióticos responsables de los daños, los métodos de muestreo y las técnicas de diagnóstico. Posteriormente, se analizan los diferentes métodos de control: físico, químico, biológico, integrado y legislativo.
Mecanización e instalaciones agrarias
El último módulo está orientado al conocimiento y mantenimiento de la maquinaria agrícola, especialmente el tractor y sus equipos de tracción. Se estudian sus sistemas mecánicos, hidráulicos, eléctricos y de transmisión, así como las normas de seguridad en su uso.
El alumno aprende también sobre las instalaciones agrarias (invernaderos, sistemas de riego, instalaciones eléctricas y de ventilación), y las medidas de limpieza, desinfección y prevención de riesgos laborales en talleres e instalaciones agrícolas.
Razones para estudiar la Certificación Superior en Cultivos Herbáceos
Estudiar este programa ofrece múltiples beneficios para el desarrollo profesional:
- Formación completa y especializada. El plan de estudios abarca todos los aspectos del proceso agrícola, desde la preparación del terreno hasta la mecanización, el control de plagas y la gestión de recursos hídricos. El alumno adquiere una visión integral del cultivo para desempeñar tareas técnicas, de gestión o de asesoramiento.
- Reconocimiento. La formación cuenta con el aval que nos otorga el hecho de ser socios de la CECAP, una de las máximas entidades del país en cuestión de educación y calidad académica, y el programa lleva el sello de Notario Europeo, cuya presencia da fe de la autenticidad del diploma a nivel nacional e internacional.
- Flexibilidad y adaptabilidad. El curso se imparte a través de dos modalidades distintas: a distancia y online. Esto permite compaginar los estudios con la vida laboral o personal, sin tener que renunciar a nada para seguir estudiando.
- Conceptos aplicables. Los contenidos proporcionan una base sólida y aplicable desde el primer día, con técnicas, consejos y herramientas para aprender acerca del manejo de maquinaria, la interpretación de datos climáticos y la aplicación de medidas de prevención.
- Alta demanda en el sector agrícola. El crecimiento de la agricultura sostenible, la digitalización del campo y la necesidad de optimizar los recursos naturales generan una alta demanda de técnicos cualificados.
Salidas profesionales
Entre las principales salidas profesionales en el sector de los cultivos herbáceos destacan:
- Técnico en cultivos herbáceos.
- Responsable de explotación agrícola.
- Asesor agrícola o técnico de campo.
- Encargado de almacenes o cooperativas agrarias.
- Operador de maquinaria agrícola.
- Técnico en control fitosanitario.
 
 



No hay valoraciones aún.